unidad 6. Nivel Básico. Formatos de Sonido |
Sonidos WAV |
¿Es necesaria tanta calidad? ¿Es necesario siempre que el sonido sea completamente limpio? Evidentemente no, y es por esto que surgen otros formatos de audio, otros formatos que sin perder mucha calidad, consigan ahorrar espacio en el disco duro (y en nuestras películas Flash) y den flexibilidad a estos sonidos que antes era imposible manejar dado su tamaño. (Una canción de 4 minutos de duración ocupa 50 MBytes en formato WAV). El formato de audio que ha adquirido mayor popularidad es el formato MP3. Veamos por qué. |
Sonidos MP3 |
MP3 consigue combinar calidad de sonido con un tamaño de archivo pequeño, convirtiéndose en un standard de audio en Internet. Su clave se encuentra en que un sonido MP3 no contiene todos los detalles del audio que no son captables por el oído humano y que sí que están en los sonidos originales. Es decir, si un detalle del sonido no puede ser escuchado por el oído humano, ¿por qué no eliminarlo? Y así se hace, el resultado es un sonido prácticamente idéntico (muchas veces completamente idéntico, depende del grado de compresión aplicado) al sonido original. A este sonido sin información innecesaria, se le aplican unos métodos de compresión muy potentes y el resultado final es un archivo de audio MP3, con una calidad buena y un tamaño muy reducido (la canción de 4 minutos del ejemplo anterior pasa a ocupar sólo 3,9 MBytes), lo que nos permite almacenar un número casi ilimitado de canciones en nuestro ordenador, en CDs o trabajar con ellas en Internet... |
Aviso legal: Uso off-line autorizado a alumnos de aulaClic exclusivamente. No está permitido utilizar estos cursos en empresas, academias o centros de enseñanza privados.
|
© aulaClic S.L.Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Abril-2004. |