Unidad 11. Clips de Película (II) |
Por esto, es interesante aprender cómo crear un símbolo, en este caso un clip, de la nada para después modificarlo. Cuando estudiemos las animaciones haremos ejemplos de animaciones mediante clips de película y veremos el potencial real de este tipo de símbolos. |
Hemos visto en el tema de Símbolos, dos tipos de bibliotecas: las que están asociadas a documentos u otras películas y las que nos proporciona Flash MX. Pues bien, no sólo podemos utilizar símbolos del mismo documento en el que estamos sino que podemos Importarlos de otros documentos de nuestro disco duro, lo que, en el caso que nos ocupa, puede resultar de gran utilidad. Obviamente la exportación mediante biblioteca se hace automáticamente ya que Flash deja los objetos creados en la biblioteca para que puedan ser reutilizados. Para importar un Clip de un archivo del disco duro debemos ir al menú Archivo -> Abrir como Biblioteca, seleccionar el Archivo Flash (.fla) del que queremos importar sus símbolos de biblioteca y pulsar Abrir. Aparecerá la biblioteca con la lista de los símbolos correspondientes a los gráficos, botones y clips del documento en cuestión. Es importante destacar que cuando insertemos un clip de una biblioteca, se insertarán a su vez todos los símbolos que contenga, incluidos los clips. A continuación mostramos un ejemplo en el que veremos cómo importar clips de esta forma además de comprobar las propiedades de los clips y sus líneas de tiempo independientes mediante la reproducción simultánea de dos películas, creando un efecto bastante vistoso utilizando "aparentemente" un sólo frame. |
![]() |
![]() |
Aviso legal: Uso off-line autorizado a alumnos de aulaClic exclusivamente. No está permitido utilizar estos cursos en empresas, academias o centros de enseñanza privados.
|
© aulaClic S.L.Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Abril-2004. |