Unidad 1. Conceptos básicos de Dreamweaver MX 2004 (II) |
![]() |
Veamos las dos formas básicas de arrancar
Dreamweaver MX 2004. |
Puedes arrancar Dreamweaver MX 2004 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Cuando realices los
ejercicios también puedes compaginar dos sesiones de la forma que
te explicamos aquí. |
Para cerrar Dreamweaver MX 2004, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: Si existe algún documento modificado que no ha sido guardado antes de cerrar Dreamweaver, se te pedirá confirmación para guardar o no cada uno de ellos.
|
Para abrir un documento, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones.
|
Para abrir un documento nuevo, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones.
Después de esto aparecerá una nueva ventana, en la que deberás elegir la Categoría Página básica, HTML. |
Para guardar un documento, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones.
|
Dreamweaver incluye la posibilidad de, en el caso de estar trabajando simultáneamente con varios documentos, poder guardar todos de golpe, sin la necesidad de hacerlo uno por uno. Para guardar todo puedes realizar cualquiera de las siguientes operaciones.
Al tener varios documentos abiertos es fácil olvidarse de todos las modificaciones hechas en cada uno de ellos. Debes tener mucho cuidado al utilizar la opción guardar todo, ya que en ocasiones es posible no desear guardar los cambios en todos los documentos modificados. Por ello es conveniente que al principio no utilices esta opción, al menos hasta que te hayas habituado a manejar el programa.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Pág. 1.2 |
Aviso legal: Uso off-line autorizado a alumnos de aulaClic exclusivamente. No está permitido utilizar estos cursos en empresas, academias o centros de enseñanza privados.
|
© aulaClic S.L. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción por cualquier medio.
Abril 2004. |